Directora Delegación de Levante

begoña piqueres

Nacida en 1969, su educación y personalidad se fragua a partir de los 13 años en el Colegio Inmaculada de Alicante, como primer punto de inflexión, y la marcan los Jesuitas con su metodología de estudio con un nivel de exigencia y competitividad muy alto en la búsqueda de la excelencia, y sus compañeros, que viendo cómo las plazas para estudiar no dependían del dinero, a pesar de ser privado, sino de la cultura del esfuerzo, si no estudiabas te dejaban caer, por muy ricos que fueran tus padres, para dar paso a otros que aprovecharan la oportunidad. El respeto, la disciplina y la seriedad con la que se tomaban la educación conformaron un grupo, que hoy siguen siendo sus amigos que los unen los mismos principios y valores de esfuerzo de superación en busca de la excelencia.

 
Comieza sus estudios de Derecho en la Universidad de Alicante, y en segundo curso debido a su gran curiosidad por todo lo nuevo, su vida se bifurca al escuchar una ponencia de Eduardo Punset en su facultad y le propone si puede entrar a formar parte de en un grupo de intelectuales que estaba formando en España bajo el nombre¨»Foro para la innovación social». Y mientras sigue estudiando compagina durante tres años su vida de estudiante con las convenciones y reuniones con ese grupo de profesionales liberales muy capacitados que querían aportar cosas a la sociedad pero que a la clase política no le interesaban, y las canalizaban a través de esa plataforma socio cultural. Segundo punto de inflexión..

 

De esos años de aprendizaje sobre el funcionamiento de la vida real y los hilos que la mueven, que son personas, partidos y grupos económicos de presión, en una de las convenciones en Madrid una ponencia de Pedro J. Ramírez como Director de El Mundo creado tan solo pocos años antes, y desde entonces cree encontrar el lugar exacto donde canalizar su curiosidad sobre quiénes y cómo mueven los hilos. Tercer punto de inflexión. Y en cuarto curso, la carrera y la universidad para ella ya están a años luz de la vida real y la sociedad que ella ya percibe demasiado lejos como para volver a encontrarse algún día, y decide dar el salto al otro mundo y empezar haciendo los exámenes para optar a las prácticas profesionales como periodista en calidad de becaria, y a pesar de no existir Facultad de Periodismo en Alicante, la Universidad de Alicante, después de mil peticiones y aprobar un examen entre 1200 estudiantes de periodismo, la UA decide otorgarle una beca ad hoc para que pudiera vivir y mantenerse en Madrid mientras duraran con el fin de que no perdiera esa oportunidad profesional. Y ya nunca más volverá a terminar, había demasiado trabajo allí afuera como para enterrar más tiempo en algo que distaba mucho de lo que se había convertido su vida. Ejerce durante cinco años, hasta que el periódico abre delegación en Alicante y los políticos presionan para que no tuviera hueco por su activismo como periodista de raza y ve cómo el dinero y los intereses se fusionan con las noticias, y estas dejan de ser el motivo principal para convertirse en un medio de alcanzar el poder.

 

Y el cuarto punto de inflexión es cuando ya sabe quiénes son y cómo funciona el poder, y decide no entrar ya en esa fase corrompida y tergiversada de la prensa como cuarto poder que nada tiene que ver con los periodistas ni siquiera con los directores, sino con los gerentes y propietarios de los medios que son los políticos a través de empresarios afines ávidos de recompensas si los llevan a la Moncloa.

 

Y el quinto punto de inflexión ante tanto baño de realidad es tomarse un año sabático para aprender inglés en la Isla de Man, mientras decide cual será su nuevo futuro profesional.

 

El sexto punto de inflexión cuando regresa a España con 29 años es dedicarse al Turismo, que es la gran industria local, y va directa a una de las cadenas españolas más grandes más grandes de la Comunidad Valenciana, y la contratan de Directora Comercial para abrir el mercado del golf a sus hoteles cuando apenas había unos pocos campos en toda la provincia, se recorre Europa y se introduce en el circuito europeo del golf a través de Turespaña recorriendo Europa a través del circuito europeo de golf y todos sus torneos más importantes abriendo negocio para su cadena y conociendo a todos los actores de esa industria que ya conoce, y se especializa en turismo de golf, momento en que una vez finalizado el posicionamiento por el que había sido contratada decide seguir sola en ese sector y acaba eligiendo Sotogrande como destino del triangulo de oro del golf europeo, y vive allí desde el 2003 hasta el comienzo de la crisis que la zona cae la primera y en picado y regresa a Alicante, donde sale viva de la crisis a través del turismo privado, y monta su primera vivienda turística en 2013, llega a tener con los años hasta seis establecimientos funcionando.

 

Y el sexto punto de inflexión es el 7 de noviembre de 2018 hablando con el que hoy es su socio en Alicante en The Garage Coliving, Héctor Doménech de M&D Managment, con la integración de Ramón Riquelme en el triunvirato, y se proponen innovar ante los cambios drásticos que va a experimentar la ciudad gracias al Distrito Digital  y estudian cómo dar una solución integrada a los problemas que surgirán ante la gran afluencia de empresas y nómadas digitales, y montan la primera empresa en 7 de marzo 2019.

 

Y como punto de inflexión séptimo, el símbolo máximo de las sinergias que se producen en los colivings con gente de todos los sectores, y con el fin de hacer que el espacio fuera sostenible 100% contratamos al mejor experto en soluciones energéticas sostenibles que viene desde Galicia, Heriberto Prieto socio de Kasaka Systems  y aquí llega nuestra unión y sinergías con el Director General de  Zero Housing, Sergio Pereiras, por ser Kasaka Systems el suministrador de los sistemas mejores del mercado en eficiencia energénica para reducir la huella ecológica y eliminando el consumo electrico a cero que integra de origigen la construcción industrializada de Zero Housing, tambien de Galicia, que en colaboración directa de Luis Fernández como líder de Thermo Chip integrando la mejor tecnología e investigación a su alcance.

 

Y el punto octavo de inflexión es la reunión con los tres agentes implicados en la fabricación de la casa perfecta, el 31 de julio en Alicante en el despacho del arquitecto técnico Carlos Zamora  donde formalmente le pido «la mano» a Zero Housing, con el padrino de Thermochip delante, y se produce la unión que con mucho trabajo y con la fuerza y el ímpetu de pretender ser los grandes tractores en España de esta revolución industrial de la construcción, en su calidad Premium, comenzamos a trabajar sin cesar.

 

El punto de inflexión noveno, se produce con mi socio de Sotogrande el 31 de agosto, cuando decide traspasar su negocio centenario y su empresa de 40 años y comenzar una nueva andadura juntos.

 
PUNTO 10. NACE HIGH TECH BUILDING BY ZERO HOUSING el 17 de octubre a las 18:48 ,con Delegación en Levante y Andalucía gracias a la generosidad, confianza y gran responsabilidad  que deposita Sergio Pereiras en nosotros al dejarnos abrir sede en Sotogrande y en Alicante, para todos juntos ser actores y tractores de esta gran revolución que se avecina que con gran ilusión vamos a comenzar.