¿Qué es la cuarta revolución ecosocial para HT Building?

No son solo los beneficios derivados del big data y la inteligencia artificial bien aplicados a una recuperación del Planeta que entre todos casi hemos destruido. Es la cara inversa de esa dura moneda que es la Tierra antes de que se derrita.

Realmente es un punto en que tomas conciencia que los políticos debemos ser todos porque la responsabilidad ha sido tanto individual como colectiva, y que el mundo se cambia si todos queremos cambiarlo empezando cada uno en su casa, barrio, pueblo, ciudad o mundo, dependiendo de su fuerza y grado de influencia, porque todo pequeño esfuerzo ya está sirviendo, y nunca es demasiado tarde para empezar, es solo querer formar parte de una conciencia colectiva eco saludable.

Y los que no quieran ser parte, serán relegados por esa misma sociedad responsable que los arrinconará no consumiendo sus productos contaminantes.

Es un modo de vida para las personas que han decidido poner su tiempo, dinero o inteligencia, cada uno lo que tenga y pueda, para implicarse de manera personal en crear un nuevo mundo 4.0, ya que el anterior ha estado muy mal construido por personas, las mismas capaces de crear cosas increíbles y grandiosas.

Quizá el tratamiento de los datos bien ejecutados en programas que eviten ese fallo humano, esa codicia, esa mala comisión cobrada, ese sobrecoste que pone en peligro la calidad de las construcciones, ese hombre que igual construye o ese otro que de manera paradójica lo destruye.

Esta revolución 4.0 vamos a librarla para que la gane el.constructor y la pierda el destructor, poniendo para ello toda la alta tecnología a ese servicio, para que salten las alarmas y los cortafuegos cuando ya algunos empiecen a destruir este nuevo mundo más sano y más seguro que entre todos vamos a construir, evitando los fallos del viejo sistema humano y confiando más en el tecnológico.

Ya es tiempo de seguir las hojas de ruta marcadas hace décadas por las Naciones Unidas y los gobiernos responsables salidos de votos introducidos en urnas por manos que siguen a sus mentes, no a las de otros, cada uno es propietario de una, y cada una contiene un universo si la usa para el bien común, si no la deja de usar y se la cede a otro para llevarle una y otra vez a un atolladero sin solución. Si te quieren pobre, te puedes resistir porque tu mente es rica si la cultivas y piensas y actúas.

Los ciudadanos 4.0.son responsables de sus mentes y se sus cuerpos para mantenerlos sanos y activos. Y el 50% de los gases con efecto invernadero los produce la mala construcción tradicional que no es ni ecológica ni saludable, gastando millones de litros de agua que es el recurso más preciado y escaso.

Por no.hablar del mantenimiento de los edificios de todo el mundo, que cuando hace calor, para enfriar, se vierte mucho más calor al exterior, imposible combatir así el cambio climático. El.objetivo es vivir mejor dentro y fuera de las casas.

Lo importante para este clúster que se ha unido de manera natural al compartir los mismos objetivos, es la nueva construcción industrializada 4.0, que va a construir nuevas zonas en las ciudades y a reconstruir ciudades viejas y enfermas para que se tornen más saludables, creando de este modo poblaciones más concienciadas en el uso de sus inversiones para que inviertan en su propia salud, que no deriven todo en lo público porque lo público es privado, es nuestra salud, no es invertir sin fin en curar es invertir en no enfermar.

Responsabilidad no es solo pagar impuestos que se inviertan en pagar un sistema público de salud que sea el mejor del mundo o pagues seguros millonarios, es evitar enfermar, es evitar que la enfermedad sea un negocio para muchas empresas y negocios no éticos. Ser ético es pagar todos por disfrutar de energías limpias, es producir cosas saludables, es más prevención y menos enfermedad, porque una casa no es solo un techo, debe ser un santuario de aire limpio y puro con grandes ventanales y muy bien orientado con materiales 100% reciclables y estancos para tener cero pérdidas de temperatura, cero entradas de gases tóxicos del exterior y cero consumo de energías no saludables.

Eso es invertir en salud mental y física. Un hogar saludable no es pequeño o grande, es un hogar 4.0, que ha usado toda la tecnología y la inteligencia artificial y datos a su alcance para invertir toda la ingeniería procesada pensando en la salud de las personas que la van a habitar, contribuyendo del mismo modo a un mundo cero emisiones, y millones en alta tecnología e inteligencia artificial.

También es una casa que no se debería especular con ella, que nunca se pudiera vender más cara para que cuando quisieras otra más grande o en otro sitio otro pudiera comprarla y disfrutar de sus cualidades para que invertir en casas saludables no fuera cuestión de dinero sino un derecho y que el constructor tuviera un beneficio razonable por lo mucho invertido, y el promotor que arriesga, también. De este modo, el particular podría acceder de manera democrática a una casa 4.0, y no solo los ricos la pudieran disfrutar.

La salud es un derecho al que tenemos que tener acceso todos, pero ricos y pobres enferman, la tercera industrialización, la anterior, ha sido también democrática a la hora de morir, porque la contaminación lo impregna todo sin distinguir el aire que se respira en las calles y en las casas, es sucio para todos.

Pero gracias a usar nuestra inteligencia, creando la artificial y la tecnología, podemos reducir el efecto invernadero un 50% reduciendo al mayor causante a que construya con cero emisiones.

Somos el clúster de la edificación industrializada creado por particulares comprometiendo su propio dinero por el bien común, junto a empresas 4.0 que han invertido su capital en I+D durante décadas para luchar por bajar la parte alícuota que le pertenece por su sector de la construcción al que pertenezca, por ser el mayor causante del efecto invernadero: la construcción tradicional de casas, edificios y ciudades, y su mantenimiento energético.

Nos hemos unido para disfrutar de la construcción de ciudades saludables para que seamos ciudadanos mental y físicamente sanos.

Una casa saludable hace que tu mente sea estable y feliz, y que la sostenga un cuerpo fuerte y sano para construir una sociedad igual, no terrorífica como la actual de los telediarios, todo influye, la comida basura, el tabaco, las drogas, las casas-zulos que fomentan calles llenas de traumas de gente sin ilusiones, ni objetivos ni trabajos. Nadie necesitaría consumos ilegales ni delinquiría si tuviera una casa bien orientada, proporcionada, bonita y confortable por la que luchar y vivir, que no pasará ni frío ni calor y tuviera verde alrededor.

Esta es la Cuarta Revolución, este es el mundo 4.0. Bienvenido, eres parte, todos lo somos, es nuestro momento de arreglar entre todos los errores.

Bibliografía:

Link a Informe «Cambio climático y ciudades: La acción de las empresas», de Forética, una asociación española sin ánimo de lucro cuya finalidad es fomentar la cultura de la gestión ética y socialmente responsable en las organizaciones.

Habitat III – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible

Link a la «Nueva Agenda Urbana» de Habitat III

 

Ecoeficiencia Energética

«Hoy todavía nadie piensa que la edificación pueda ser diferente». Revista @mbienta
Desde HT Building nacemos con el el compromiso personal de implicarnos como agentes actores y tractores de este cambio que nos exigió el pasado 20 de septiembre de 2019 la cumbre de las naciones unidas para que todos seamos partes indispensables para parar el cambio climático.
  • El 50% de todos los recursos mundiales se dedican a la construcción
  • El 45% de la energia generada en el mundo es para enfriar y calentar edificios
  • El $0% del uso global del agua en el mundo se dedica a la construcción
  • El 60% de la mejor tierra cultivable deja de utilizarse para la agricultura para dedicarse a la construcción
  • El 50% del calentamiento mundial se produce por el consumo del combustible fósil utilizado en los edificios
  • Solo el 2.7 % de agua consumida es para beber
  • El 25% de la población consume el 75% de los recursos
  • y el 20% de la población más desfavorecida consume el 1% del agua
El sistema de construcción industrializada es en seco, ahorra 20.000 litros de agua de media por edificio.

 

“Pero sin duda, el verdadero ahorro energético no sólo lo realiza el usuario de las instalaciones, al practicar un consumo racional de la energía, sino el ingeniero cuando concibe el diseño de un edificio”. tecnicaindustrial.es

Nuestro compromiso es dar a conocer la necesidad de un cambio en el método constructivo como el que Zero Housing ha logrado después de muchos años de investigación e inversión consiguiendo un producto que por su excelencia podemos decir que es único en el mundo en tener los máximos estándares de calidad consiguiendo la excelencia en la construcción industrializada, porque no todos los constructores son iguales, ya que la mayoría de los que hay consumen energía eléctrica, no invierten en lo más importante con el fin de abaratar el precio final. En Zero Housing el consumo es cero, eso los diferencia, en la estanqueidad 100% y todo esto se ha conseguido sumando lo conseguido por su  partner principal, Thermochip..

Nosotros nos subimos a su marcha verde para reivindicar que en el cambio de sistema constructivo está el parón en seco en la degradación del planeta ya que:

  • El 50% de todos los recursos mundiales se dedican a la construcción
  • El 45% de la energia generada en el mundo es para enfriar y calentar edificios
  • El $0% del uso global del agua en el mundo se dedica a la construcción
  • El 60% de la mejor tierra cultivable deja de utilizarse para la agricultura para dedicarse a la construcción
  • El 50% del calentamiento mundial se produce por el consumo del combustible fósil utilizado en los edificios
  • Solo el 2.7 % de agua consumida es para beber
  • El 25% de la población consume el 75% de los recursos
  • y el 20% de la población más desfavorecida consume el 1% del agua

Y en esto todos somos responsables, si vas a gastar dinero en una casa, exige que sea no solo clasificación A. La A consume energía de la red o gas o recursos fósiles, exige para ser responsable en cómo gastas el dinero al invertir en una vivienda, que es el gasto más importante en la vida de una familia o persona, que se cumplan las cuatro calificaciones: Leed, Leed Breeam, Verde y Passive Houses.

Todos debemos poner nuestro grano de arena en la promoción de la construcción industrializada, en especial apostar por Zero Housing por ser la excelencia de este nuevo e incipiente modelo constructivo del altas calidades a quien representamos con orgullo por su contribución al futuro de un planeta más limpio en su esfuerzo por invertir e innovar en ingeniería, que es donde proviene el mayor ahorro energético en la construcción a la hora de concebir su diseño, como en los materiales utilizados sin consumo de agua y totalmente reciclables para conseguir el 100% de estanqueidad, reduciendo el consumo energético a cero

Directiva Europea y Naciones Unidas

La industrialización de la construcción que lleva a cabo Zero Housing desde su sede central en Galicia, y que promueve en Andalucia y toda la Costa Este HT Building, no es una moda por economizar los tiempos y los costes en la construcción, es un compromiso social y responsable por ser parte activa y los tractores que capitaneen este cambio de paradigma en la construcción ya que supone el 45% de todo la contaminación mundial, por lo tanto, es la consecución lógica y urgente por cumplir con los compromisos adquiridos en los distintos organismos internacionales de los que nos sentimos parte actora

Artículo sobre el cambio climático según la ONU.

Artículo sobre el cambio climático según el Ministerio para la Transición Ecológica.

Proyecto en La Línea de la Concepción

La promoción de high tech building smart construction by Zero Housing, que se llevará a cabo en el Paseo de España, en La Linea de la Concepción, en plena bahia de Algeciras y enfrente de Gibraltar, será compatible con la calificación «Passive House Premium» convirtiéndose la empresa de construcción gallega Zero Housing en líder absoluto en este tipo de edificación insdustrializada que es la más exigente del mundo, entrando con fuerza en Andalucia con los más altos estandares de calidad en busca de la excelencia en la construcción a través de su partner HT Building SC en el campo de Gibraltar y Sotogrande.